Esperamos que este mapa sobre la descripción te sirva para estudiar.Para más información ve al aula de lengua. En el margen encontrarás un cuadro para ponerte en contacto con nosotros y te resolveremos cualquier duda lo antes posible.
cambio color fondo
Bienvenidos a Recursos la Chasca
LA DESCRIPCIÓN
Esperamos que este mapa sobre la descripción te sirva para estudiar.Para más información ve al aula de lengua. En el margen encontrarás un cuadro para ponerte en contacto con nosotros y te resolveremos cualquier duda lo antes posible.
TIPOS DE DESCRIPCIÓN
Descripción
Describir es explicar, de
manera detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares, los objetos y
sentimientos.
Responden a ¿Cómo es? Y se manifiesta en
novelas, cuentos, catálogos, guías, manuales etc.
Elementos que
se usan: Adjetivos, palabras agrupadas , complementos
nominales, adverbios, preposiciones de lugar, figuras literarias como por
ejemplo: la adjetivación, comparaciones, metáforas, enumeraciones, etc.
Tiempos
verbales: Presente e imperfecto
Ordenación de
los elementos del espacio: encima, debajo, al lado, al otro
lado, a la izquierda, etc.
Clasificación de descripciones
Descripción denotativa, objetiva o técnica: El emisor informa sobre las características de lo descrito, intentando ajustarse a la realidad y sin realizar valoraciones personales. Es propia de los textos científicos y técnicos. Tiende a la objetividad, ordenación lógica, tecnicismos y los adjetivos especificativos. Su finalidad es definir y explicar
Descripción connotativa, subjetiva o literaria.: El emisor da su visión particular sobre lo que describe, escogiendo los rasgos que más le interesan y añadiendo las impresiones que esos rasgos le producen.
Se muestra una opinión, ideas y sentimientos hacia lo que se describe. Suele utilizar un lenguaje poético, con abundancia de figuras retóricas y adjetivos con valor connotativo.
TIPOS DE DESCRIPCIONES
De acuerdo al objeto
Topografía: es una descripción realizada
de un punto fijo, sin que el descriptor este en movimiento al momento de
realizar la descripción. Es así también la descripción de los
paisajes.
Zoografía: Es la descripción de todo
tipo de animales.
Cronografía: Es la descripción del tiempo
o época en el que se realiza un hecho.
Hipotiposis: Descripción plástica por
medio de rasgos sensoriales caracteres de naturaleza abstracta.
Un objeto :¿Qué es?, ¿Para qué sirve? .....
Un objeto :¿Qué es?, ¿Para qué sirve? .....
Descripción de personas (caracterización)
Prosopografía: describe los rasgos y características
físicas de una persona.
Etopeya: Es la que describe los rasgos morales y
psicológicos de una persona.
Retrato: Es cuando se combinan la prosopografía
y la etopeya.
Autorretrato: Es cuando la misma persona realiza su
retrato (se describe a si misma).
Caricatura: Es cuando se exageran o ironizan los
rasgos físicos o morales de una persona.
Paralelo: comparación de dos personajes reales o
inventados
Laudatoria: expone una visión idealizada de la
persona, alaba sus características.
Esperamos que este esquema sobre los tipos de descripciones te
sirva para estudiar. En el margen
encontrarás un cuadro para ponerte en contacto con nosotros y te
resolveremos cualquier duda lo antes posible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)