cambio color fondo

Bienvenidos a Recursos la Chasca

TIPOS DE CONECTORES


CONECTORES:
Se define conector a  una palabra u oración que unen partes de un texto dándole una relación lógica en sus oraciones.



ADITIVOS
CONECTAN HECHOS.
AÑADEN INFORMACIÓN
DISYUNTIVOS
AYUDAN A SEPARAR IDEAS DENTRO DEL TEXTO
CAUSALES
ESTABLECEN RELACIÓN CAUSA EFECTO
Y, E, NI, QUE,
ADEMÁS
EN SEGUNDO LUGAR
A CONTINUACIÓN
POR OTRO LADO
POR AÑADIDURA,
SOBRE TODO, ETC
O, U
YA SEA
ENTRE OTRAS
YA SEA QUE, ETC
POR ESTA RAZÓN
DE MODO QUE
POR CONSIGUIENTE
POR LO TANTO
EN CONSECUENCIA
A CAUSA DE
DEBIDO A QUE
POR EL ECHO DE QUE,ETC
EXPLICATIVOS
AYUDAN A PROFUNDIZAR SOBRE UN TEMA
COMPARATIVOS
SE USAN PARA COMPARAR O CONTRASTAR IDEAS
PARA CONCLUIR
SE USAN PARA TERMINAR LAS IDEAS DEL TEXTO
EN CUANTO A
RESPECTO A
CON REFERENCIA A
RESPECTO A
EN BASE A, ETC
ANÁLOGAMENTE
DE MODO SIMILAR
IGUALMENTE
DEL MISMO MODO
INVERSAMENTE
EN CAMBIO
CONTRARIAMENTE
EN RESUMEN
EN DEFINITIVA
EN CONCLUSION
POR ÚLTIMO
RESUMIENDO
PARA CONCLUIR,ETC
CONCESIVOS
PONEN UN LÍMITE A LO QUE YA SE EXPRESÓ CON ANTERIORIDAD
TEMPORALES
AYUDAN A ORGANIZAR LA INFORMACIÓN DE FORMA SECUENCIAL
LOCATIVOS
DEFINEN UN LUGAR DE REFERENCIA
AUNQUE
A PESAR DE QUE
A PESAR DE
AÚN
AÚN CUANDO
POR MÁS QUE
SI BIEN,ETC
ANTES
HACE TIEMPO
AL PRINCIPIO
EN ESTE PRECISO INSTANTE
MIENTRAS
SIMULTANEAMENTE
PARALELAMENTE
MAS TARDE
LUEGO
DESPUÉS
FINALMENTE
AQUÍ
AHÍ
ALLÍ
DELANTE DE
DONDE
JUNTO A
ENTRE OTRAS
DE CONSECUENCIA
EL ENUNCIADO EXPRESA LA CONSECUENCIA DE OTRO
CONDICIONALES
RELACIONAN DOS HECHOS, DE MANERA QUE UNO SUPONE LA REALIZACIÓN DEL OTRO
ACLARATORIOS
AYUDAN A EXPLICAR UN ENUNCIADO O HECHOS
POR ENDE
EN CONSECUENCIA
POR CONSIGUIENTE
ENTONCES
POR LO QUE SIGUE
POR ESTA RAZÓN
DE MANERA QUE
SI
EN CASO DE
SIEMPRE QUE
A MENOS QUE
A NO SER QUE
CUANDO,ETC
EN OTRAS PALABRAS
MEJOR DICHO
DICHO DE OTRA MANERA
O SEA,ETC



Esperamos que este esquema sobre los conectores lingüísticos te sirva para estudiar. En el margen encontrarás un cuadro para ponerte en contacto con nosotros y te resolveremos cualquier duda lo antes posible.

EL MICRORRELATO

¿Qué es un microrrelato?

Es una narración muy breve. Habitualmente tiene entre 7 y 200 palabras como máximo.

¿Cómo escribir un microrrelato?

1.       Piensa en un hecho que quieras contar
2.       Debe tener una idea oculta
3.       El hecho que elijas debe ser muy breve.
4.       No debes resumir una historia larga.
5.       Cuenta la historia de forma que sorprenda a los demás
6.       Cuenta  lo esencial  para que el lector pueda imaginar lo que falta
7.       Los  microrrelatos,  tienen como  cualquier historia:  un principio, un desarrollo y  un final. Aunque puedes ocultarlos.
Ejemplo
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
El autor ha ocultado intencionadamente dos de estas fases para que el lector las imagine:
Principio: alguien se durmió (oculto)
Desarrollo: esta persona tuvo un sueño mientras dormía (oculto)
Final: cuando esta persona despertó, su pesadilla-problema continuaba (expresado)

8.       El principio debe  ubicar rápidamente al lector, pero lo más importante es el final, que debe ser sorprendente. 
9.       Piensa bien el título. debe   completar la historia .
10.   Usa  pocos personajes: nunca más de tres
11.   Utiliza  un lugar o dos
12.   Utiliza un tiempo muy breve


Esperamos que este esquema sobre el microrrelato te sirva para estudiar. En el margen encontrarás un cuadro para ponerte en contacto con nosotros y te resolveremos cualquier duda lo antes posible.