cambio color fondo

Bienvenidos a Recursos la Chasca

La excreción

La excreción

 

La excreción es el proceso a través del cual se eliminan del organismo las sustancias de desecho que producen las células de nuestro cuerpo.

Esas sustancias de desecho pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Proceden de la actividad de las células y una vez producidas pasan a la sangre, si no son eliminadas se pueden acumular y dañar al organismo.

Los principales productos de excreción son la urea, las sales minerales y las sustancias que no pueden ser degradadas por las células, como son algunos aditivos alimentarios o medicamentos.

La excreción se hace fundamentalmente en el aparato excretor que forma la orina, con la que se eliminan gran cantidad de desechos, pero también realiza esta función el aparato respiratorio, que a través de la respiración expulsa el dióxido de carbono, y la piel, que elimina agua y sustancias nocivas a través del sudor.

Como ya hemos comentado, el aparato excretor está formado por el aparato urinario, encargado de la producción, almacenamiento y eliminación de la orina; y las glándulas sudoríparas, que eliminan el sudor. Los pulmones también eliminan sustancias nocivas para el organismo como es el dióxido de carbono.

 

 Aparato urinario

El sistema urinario es el encargado de la producción, almacenamiento y eliminación de la orina. El sistema urinario está formado por los riñones y las vías urinarias o excretoras.

Los riñones

Los riñones se encuentran a ambos lados de la columna vertebral, en la zona lumbar. Tienen forma de judías gigantes de unos 12 centímetros de longitud. En ellos se diferencian tres zonas: la corteza, de color amarillento situada en la superficie, la médula, más interna y rojiza, y la pelvis, una cámara interior subdividida que recoge la orina y la dirige hacia el uréter.

 

La función principal de la corteza de los riñones es la filtración a través de unos pequeños filtros llamados nefronas. Las nefronas filtran el plasma sanguíneo y producen la orina. La función de las nefronas se divide en tres pasos fundamentales: filtración, reabsorción y secreción.

La médula renal de los riñones está compuesta por formaciones cónicas llamadas pirámides renales que actúan como embudos hacia la pelvis renal.

La pelvis renal es una cavidad subdividida en la que se recolecta la orina que es dirigida hacia el uréter.

Los riñones actúan como un filtro que tiene dos funciones:

  • Reguladora: mantienen en la sangre una cantidad igual de sales, agua y glucosa.
  • Depuradora: el riñón extrae de la sangre las sustancias nocivas tales como la urea o ácido úrico y los expulsa al exterior.

 

Las vías excretoras
Las vías excretoras o urinarias recogen la orina desde la pelvis renal y la expulsan al exterior. Se trata de una serie de conductos: uréteres, vejiga urinaria y uretra.

  • Uréteres

Los uréteres son los conductos que conducen la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga. Las capas musculares que los componen se contraen impulsando la orina hasta la vejiga.

  • Vejiga urinaria

La vejiga urinaria es un órgano hueco que recibe y almacena la orina, luego la expulsa a través de la uretra durante la micción. Cuando la vejiga está llena el sistema nervioso recibe la señal y se produce la micción, es decir, la expulsión de la orina al exterior. 

  • Uretra

La uretra es el conducto que comunica la vejiga urinaria con el exterior. Tiene un esfínter o músculo en forma de anillo al principio que es necesario abrir para poder miccionar. El control de este esfínter es un acto que se aprende durante la infancia.

  • Formación de la orina

La sangre que llega a los riñones donde las nefronas se encargan de retirar los productos de desechos que se encuentran diluidos en ella. 

En la formación de la orina se dan tres procesos:

  1. La filtración: cuando la sangre llega a las nefronas las sustancias que son filtradas son de pequeño tamaño. El líquido que queda en este proceso es parecido al plasma sanguíneo y puede contener sustancias beneficiosas para el organismo.
  2. Reabsorción: el líquido es enviado a través de las nefronas, siendo reabsorbido, pero seleccionando las sustancias beneficiosas para que vuelvan a la sangre.
  3. Secreción: algunas sustancias no aprovechables, pero que se han reabsorbido de forma equivocada son secretadas desde los capilares sanguíneos hasta el interior de la nefrona, obteniéndose finalmente la orina.

Otros órganos excretores

Además del aparato urinario hay otros órganos que realizan la función de excreción en el organismo. Esos otros órganos excretores son:

  • Las glándulas sudoríparas

Se encuentran en la piel, exactamente en la dermis, producen el sudor a través del agua que ha salido de los capilares sanguíneos por filtración. Tienen dos funciones: Excretan el exceso de sales minerales y sustancias tóxicas. Regulan la temperatura corporal.

  • Los pulmones

Se encargan de la excreción del dióxido de carbono (CO2) al salir de la sangre hacia los alvéolos y su eliminación con la espiración

  • El hígado

Elimina los productos tóxicos producidos por el metabolismo.















Esperamos que este esquema sobre La excreción te sirva para estudiar. En el margen encontrarás un cuadro para ponerte en contacto con nosotros y te resolveremos cualquier duda lo antes posible

EL APARATO CIRCULATORIO


EL APARATO CIRCULATORIO


El aparato circulatorio se encarga de transportar nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho.

Ø Lleva los nutrientes de la digestión de los alimentos a todas las partes de nuestro cuerpo.

Ø Lleva oxígeno desde los pulmones a todas las partes de nuestro cuerpo.

Ø Recoger las sustancias de desecho para que sean expulsadas fuera de nuestro cuerpo:

1.     Lleva el dióxido de carbono a los pulmones

2.     Lleva otras sustancias hasta el aparato excretor.

 

El aparato circulatorio está formado por la sangre, los vasos sanguíneos y el corazón.

1. La sangre es un líquido rojo. En la sangre hay glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

2. Los vasos sanguíneos son los conductos por donde circula la sangre. Hay tres clases de vasos sanguíneos:

Ø Las arterias. Llevan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo

Ø Las venas. Llevan la sangre desde todas las partes del cuerpo hasta el  corazón.

Ø Los capilares. Son unos conductos muy finos que unen las arterias y las venas.

3. El corazón

Ø Se encarga de hacer circular la sangre por las arterias y las venas.

Ø Tiene el tamaño de nuestro puño y está situado entre los dos pulmones.

Ø El corazón funciona durante toda nuestra vida de forma involuntaria.

Ø Para mover la sangre el corazón se contrae y se relaja. Estas contracciones y relajaciones son los latidos del corazón.

 

ORGANIZACIÓN: ¿CÓMO FUNCIONA? 

 

Aunque es un sistema cerrado, el aparato circulatorio es un doble circuito. Consta de dos circuitos conectados en serie y que funcionan de manera simultánea. Estos circuitos se llaman:

- Circulación general, sistémica o mayor.

 - Circulación pulmonar o menor.

El circuito mayor corresponde a la circulación general o sistémica: el ventrículo izquierdo del corazón impulsa la sangre oxigenada y rica en nutrientes a la arteria aorta (sangre arterial) para que sus ramificaciones la lleven a todos los tejidos y, tras el intercambio que se produce en los capilares, ya pobre en oxígeno y cargada de residuos, retorne a través de las venas cavas (sangre venosa) a la aurícula derecha.

 

El circuito menor corresponde a la circulación pulmonar: el ventrículo derecho del corazón bombea a las arterias pulmonares la sangre que ya ha circulado por todo el cuerpo, pobre en oxígeno y cargada de dióxido de carbono, para que se oxigene y, ya purificada, retorne a través de las venas pulmonares a la aurícula izquierda

En la circulación menor o pulmonar las arterias llevan sangre desoxigenada y las venas sangre oxigenada (arterias y venas pulmonares).












Esperamos que este esquema sobre Aparato circulatorio te sirva para estudiar. En el margen encontrarás un cuadro para ponerte en contacto con nosotros y te resolveremos cualquier duda lo antes posible

APARATO RESPIRATORIO




APARATO RESPIRATORIO

Ø Necesitamos respirar para poder vivir.

Ø Cuando respiramos, entra aire del exterior en nuestros pulmones y luego expulsamos este aire fuera.

EN LA RESPIRACIÓN OCURREN DOS PROCESOS

1. VENTILACIÓN PULMONAR

La ventilación pulmonar es la entrada y salida de aire de nuestros pulmones. La ventilación pulmonar se realiza en dos fases:

1º Inspiración: los pulmones se ensanchan y el aire del exterior entra en los pulmones.

2º Espiración: los pulmones se estrechan y el aire sale de los pulmones al exterior.

os pulmones al exterior.

2. INTERCAMBIO DE GASES

El intercambio de gases se produce entre el aire que entra e los pulmones y la sangre.

Ø El oxígeno pasa del aire a la sangre.

Ø El dióxido de carbono pasa de la sangre al aire

El aire que respiramos está formado por: nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono y otros gases

 

La respiración se realiza en el aparato respiratorio. Este aparato está formado por varios órganos:

1. Las fosas nasales

Están en el interior de la nariz. En las fosas nasales el aire se humedece y se calienta.

También hay pelillos que atrapan el polvo y otras partículas.

2. La faringe

En la faringe se controla la entrada de aire a la laringe y de los alimentos al esófago.

3. La laringe

En la laringe están las cuerdas vocales. Gracias a estas cuerdas podemos hablar.

4. La tráquea

Es un tubo que se divide en dos conductos llamados bronquios.

5.Los bronquios

Son dos conductos que comunican la tráquea con los pulmones.

6. Los pulmones

Son unos órganos elásticos y esponjosos.

Ø Elásticos para poder ensancharse y estrecharse para

tomar y expulsar el aire.

Ø Esponjosos porque están llenos de unas pequeñas cavidades llamadas alveolos. En los alveolos se produce el intercambio de gases.

Los músculos que ayudan en la respiración son:

Ø Los músculos intercostales. Se encuentran entre las costillas

Ø El diafragma. Es un músculo que se encuentra bajo los pulmones.


 




Esperamos que este esquema sobre el aparato respiratorio te sirva para estudiar. En el margen encontrarás un cuadro para ponerte en contacto con nosotros y te resolveremos cualquier duda lo antes posible.