TEXTOS PERIODÍSTICOS
cambio color fondo
textos periodisticos
TEXTOS PERIODÍSTICOS
CÓMO INSERTAR UNA CITA EN UN TEXTO
* 1 o 2 autores: Se citan cada vez que aparezcan la referencia.
* Más de 3 autores: Se escriben todos la primera vez y en las siguientes
sólo el apellido del primer autor seguido de las abreviaturas et al . y el
año.
★Cita menos de 40 palabras.
•Inmersa en el texto
• Entre comillas
• Sin Cursiva
• Datos entre paréntesis (Apellidos del autor,fecha,página)
• Si el autor se encuentra presente en la cita no se coloca en los datos.
•Cuando se reproducen sus ideas y no sus palabras exactas no se pone
comillas. Autor (año)
Ejemplo: La idea principal que plantea el autor es que "los limites de la ignorancia son los límites de la imaginación"(Alifafanfarón, 1581,p.66)
★Cita de más de 40 palabras:
•Sin comillas
• líneas aparte del texto.
• Sangría cinco espacios
• Punto antes de los datos
• El autor puede estar al principio de la cita
Esperamos que esta guía sobre cómo insertar una cita en un texto te sirva para estudiar. En el margen encontrarás un cuadro para ponerte en contacto con nosotros y te resolveremos cualquier duda lo antes posible
PERÍFRASIS VERBALES
TABLAS ESTADÍSTICAS
TABLAS DE DATOS
TABLA DE FRECUENCIAS: Formada por las diferentes modalidades que presentan la característica observada y sus frecuencias absolutas correspondientes .
Frecuencia absoluta acumulada (Fi) de cada valor : es la suma de todas las frecuencias absolutas correspondientes a los valores anteriores a y a la suya propia. No tiene sentido para variables cualitativas.
Frecuencia relativa( hi ) de cada valor : se calcula dividiendo la frecuencia absoluta correspondiente entre el número total de datos N.
Frecuencia relativa acumulada (Hi) de cada valor : es la suma de todas las frecuencias relativas correspondientes a los valores anteriores a y a la suya propia. No tiene sentido para variables cualitativas.
En el caso de características cualitativas o cuantitativas discretas, en la primera columna de la tabla figuran las diferentes modalidades (x), y en segunda columna, las frecuencias absolutas (f),
NÚMEROS
HERMANOS
|
FRECUENCIA ABSOLUTA
(fi)
|
FRECUENCIA
RELATIVA
(hi)
|
FRECUENCIA
ACUMULADA
(Fi)
|
FECUEN.
RELATIVA
ACUMULADA
(Hi)
|
0
|
3
|
3/15=0,2
|
3
|
3/15
|
1
|
5
|
5/15=0,33
|
3+5=8
|
8/15
|
2
|
4
|
4/15=0,26
|
3+5+4=12
|
12/15
|
3
|
2
|
2/15=0,13
|
3+5+4+2=14
|
14/15
|
4
|
1
|
1/15=0,06
|
3+5+4+2+1=15
|
15/15
|
∑
|
15
|
15/15=1
|
En el caso de variables continuas, los datos se agrupan en intervalos. La frecuencia absoluta de cada intervalo es el número de datos que contiene cada intervalo.
Si dividimos el intervalo total en seis subintervalos, la amplitud de cada uno será 5. La tabla de frecuencias absolutas que obtendremos será:
Intervalo
|
fi
|
[48-53)
|
6
|
[53-48)
|
2
|
[48-63)
|
5
|
[63-68)
|
1
|
[68-73)
|
5
|
[73-78)
|
1
|
20
|
BALONCESTO
|
HOMBRE
|
TOTAL
|
|
MUJERES
|
10
|
4
|
14
|
HOMBRES
|
5
|
15
|
20
|
TOTAL
|
15
|
19
|
34
|
DESCRIPCIÓN DE UN ANIMAL
DESCRIBIMOS UN ANIMAL
Esperamos que este esquema sobre la descripcón te sirva para estudiar. En el margen encontrarás un cuadro para ponerte en contacto con nosotros y te resolveremos cualquier duda lo antes posible
TEXTOS INSTRUCTIVOS
Esperamos que este esquema sobre los textos instructivos te sirva para estudiar. En el margen encontrarás un cuadro para ponerte en contacto con nosotros y te resolveremos cualquier duda lo antes posible
RECURSOS LITERARIOS
Sinécdoque
La sinécdoque es una figura retórica que consiste en utilizar una parte de algo para referirse al todo o, al contrario, usar el todo para referirse a una parte. También puede implicar el uso del singular por el plural o viceversa, o el uso de una clase específica para referirse a una clase general y viceversa.
Ejemplos de sinécdoque:
Parte por el todo:
- "Tiene veinte primaveras." (para referirse a veinte años)
- "Hay que cuidar el pan de cada día." (para referirse a los alimentos en general)
Todo por la parte:
- "España ganó el mundial." (refiriéndose al equipo de fútbol español)
Singular por el plural:
- "El perro es un animal fiel." (refiriéndose a todos los perros)
Clase específica por clase general:
- "Necesitamos un techo." (para referirse a una casa o vivienda)
METONIMIA: Recurso literario que consiste en la sustitución de una palabra o idea por otra con la cual existe una relación de contigüidad o proximidad lógica:
Efecto- causa: Luis fue la tristeza de mi vida.
Autor-obra: Leí a Shakespeare.
Contenedor- Contenido: Me tomaré una botella.
Símbolo -Significado: Juró lealtad a la bandera.
Marca - objeto: Me compré un mercedes
La parte por el todo : Un pueblo de diez mil almas.
Todo por la parte : Lavar el coche.
Materia por el objeto: Rompió el lienzo.
Nombre del objeto por su contiguo : El cuello de la camisa.
Instrumento por el artista : La mejor pluma de la literatura fue cervantes
Asíndeton
El asíndeton es una figura retórica que consiste en la omisión de conjunciones entre palabras, frases o cláusulas. Esto crea un efecto de rapidez, dinamismo y agilidad en el discurso.
Ejemplos de asíndeton:
Lista de elementos sin conjunciones:
- "Vine, vi, vencí."
- "Fuerza, valor, determinación, triunfo."
Descripción rápida:
- "Todo se rompió: cristales, puertas, ventanas, sueños."
Polisíndeton
El polisíndeton, en contraste, es una figura retórica que consiste en la repetición excesiva de conjunciones entre palabras, frases o cláusulas. Esto produce un efecto de lentitud, solemnidad, y puede enfatizar la magnitud o complejidad de lo descrito.
Ejemplos de polisíndeton:
Uso repetido de conjunciones:
- "Y ríe y llora y canta y sueña."
- "Lo vi en sus ojos y en su rostro y en sus manos y en su alma."
Enumeración detallada:
- "Había en el mercado manzanas y peras y uvas y naranjas y melones y fresas."
Esperamos que este esquema sobre los recursos estilísticos te sirva para estudiar. En el margen encontrarás un cuadro para ponerte en contacto con nosotros y te resolveremos cualquier duda lo antes posible.
TABLAS ESTADÍSTICAS
TABLAS ESTADÍSTICAS
|
BALONCESTO
|
FÚTBOL
|
TOTALES
|
MUJERES
|
10
|
4
|
14
|
HOMBRES
|
5
|
15
|
20
|
TOTALES
|
15
|
19
|
34
|
POEMAS
UN POEMA ES UN TEXTO COMPLETO ESCRITO EN VERSO.
TIPO DE ESTROFAS
UNA ESTROFA ES UN CONJUNTO DE VERSOS CUYA RIMA Y MEDIDA PRESENTAN UN ESQUEMA FIJO
Esperamos que este esquema sobre los tipos de ESTROFAS
te sirva para estudiar. En el margen encontrarás un cuadro para ponerte en contacto con nosotros y te resolveremos cualquier duda lo antes posible.
ANÁLISIS MÉTRICO
TIPO DE VARIABLES
NOMBRE
|
COLOR DE OJOS
|
JUAN
|
AZUL
|
ANTONIO
|
MARRÓN
|
ELISA
|
VERDES
|
NOMBRE
|
Nº HERMANOS
|
JUAN
|
1
|
ANTONIO
|
3
|
ELISA
|
2
|
NOMBRE
|
ESTATURA
|
JUAN
|
1,5 m
|
ANTONIO
|
1,75m
|
ELISA
|
1,65 m
|
Esperamos que este esquema sobre los tipos de variables estadísticos
te sirva para estudiar. En el margen encontrarás un cuadro para ponerte en contacto con nosotros y te resolveremos cualquier duda lo antes posible.